PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y

 

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y
AL DESARROLLO ARTÍSTICO
2010-2011
 

 

FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE SONORA
 


El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por medio de la Dirección General de Fomento Cultural y Atención a los Estados,

CONVOCAN
a creadores, ejecutantes, intérpretes, escritores, periodistas culturales, estudiantes de arte, grupos artísticos, así como a estudiosos de la cultura de la entidad para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso proyectos susceptibles de realizarse en el transcurso de un año, recibiendo, de ser seleccionados, estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su trabajo.

PRESENTACIÓN


El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Sonora se creó en 1993, con el propósito de contribuir al desarrollo artístico y cultural del estado, mediante el estímulo a la capacidad de sus artistas y creadores. El mecanismo de financiamiento que apoya a este Programa es un fondo que reúne aportaciones bipartitas del Gobierno del Estado de Sonora y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que se otorgan a los creadores y artistas del estado a través del Instituto Sonorense de Cultura y la Dirección General de Vinculación Cultural.
El Programa opera por medio de dos instancias en las que participa la comunidad artística y cultural, permitiendo con ello transparentar los mecanismos y reglas para el otorgamiento de los recursos: la Comisión de Planeación y la Comisión Técnica.
La Comisión de Planeación tiene, además de la función que le da el nombre, las de seguimiento y evaluación del Programa en sus distintas líneas de acción a través del Plan Anual del Trabajo, y está conformada por reconocidos creadores estatales de diversas disciplinas artísticas, además de un representante del ISC, un representante del CNCA y un representante de la Iniciativa Privada.
Cada año, la Comisión de Planeación invita a creadores de reconocida trayectoria estatal, regional y nacional, en las disciplinas convocadas, para conformar la Comisión Técnica, que es la instancia dictaminadora de los proyectos e iniciativas recibidos y asume las decisiones sobre las asignaciones de los estímulos con base en la calidad de las propuestas y su pertinencia al desarrollo cultural de la entidad.

El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora

convoca a:

JÓVENES CREADORES


A concursar hasta por catorce apoyos a proyectos individuales, con un monto de $3,500.00 (tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) mensuales cada uno, durante un año.

Los estímulos se otorgarán a propuestas relevantes y viables, que participen en una de las siguientes disciplinas:

Letras
Poesía, cuento, crónica, ensayo, dramaturgia, novela, periodismo cultural, crítica de arte y literatura en lengua indígena

Artes visuales
Fotografía, videoarte y arte instalación

Artes plásticas
Pintura, escultura, dibujo, grabado y arte objeto

Medios audiovisuales
Producción de radio, video, televisión, cine, guión literario para cine o radionovela

Teatro
Dirección, actuación o puesta en escena

Danza
Coreografía, ejecución o puesta en escena

Música
Composición, arreglo o adaptación musical

Serán aceptadas propuestas interdisciplinarias, siempre y cuando se especifique la disciplina en la que desean inscribirlas, y en la cual serán evaluadas, incluyendo aquellas que utilicen nuevas tecnologías.

Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los solicitantes deberán:

1. Contar con un máximo de 35 años de edad al cierre de esta Convocatoria, según su acta de nacimiento.
2. Haber desarrollado trabajos de creación en la disciplina en la que se postulen.
3. Presentar por triplicado el material que consideren adecuado para evaluar su trabajo creativo anterior, previamente identificado con su nombre, título del proyecto y fecha.
4. Si la propuesta contempla producción audiovisual, deberá incluir el guión o guiones respectivos y la relación del equipo con que cuenta el responsable para su elaboración.
5. En el rubro de Medios audiovisuales, los interesados deberán especificar si el apoyo solicitado se utilizará en la elaboración del proyecto o producirán los programas de video, televisión o cine, y en su caso, deberán informar sobre las estrategias para su transmisión y distribución.

DESARROLLO ARTÍSTICO INDIVIDUAL
(Ejecutantes)


Con el objetivo de fomentar la creatividad y el desarrollo artístico, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora invita a los intérpretes, realizadores, actores y directores de la entidad, a concursar hasta por nueve apoyos para proyectos individuales, con un monto de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N.) mensuales cada uno, durante un año.

Los estímulos se otorgarán a propuestas relevantes y viables, que participen en una de las siguientes áreas de la creatividad artística:

Teatro
Actores, directores

Danza
Bailarines (clásica, contemporánea, folclórica u otros), coreógrafos, realizadores (diseño de iluminación, de vestuario o escenográfico)

Música
Directores de coro, directores de orquesta, instrumentistas y cantantes

Serán aceptadas propuestas interdisciplinarias, siempre y cuando se especifique la disciplina en la que desean inscribirlas, y en la cual serán evaluadas, incluyendo aquellas que utilicen nuevas tecnologías.

Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los concursantes deberán:

1. Haber desarrollado trabajos comprobables de dirección, ejecución, interpretación o realización, según el área en la que se postulen.
2. Se considerará una propuesta relevante la capacitación y especialización del futuro beneficiario, como parte de su desarrollo artístico.
3. Entregar el material que consideren adecuado para evaluar su trabajo, previamente identificado con su nombre, título del proyecto y fecha, según la disciplina en la que se inscriba a concurso:

Actores y directores
Bailarines, directores y realizadores
Músicos: directores, cantantes e intérpretes

-Anexar por triplicado una grabación en video en formato DVD, con imágenes en escena de las ejecuciones más representativas de su trabajo.
-Un disco compacto con el audio en escena de las ejecuciones o interpretaciones más representativas de su trabajo.
-Anexar por triplicado, tres programas de mano de funciones o representaciones en las que haya participado. En caso de ser copias, que estas sean de buena calidad y legibles.
-Adjuntar copia de buena calidad y legible de tres publicaciones, artículos o críticas, claramente identificadas, en las que se dé cuenta de su trabajo artístico.  


CREADORES CON TRAYECTORIA

Con el objetivo de estimular la creación artística, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora convoca a los creadores de la entidad a concursar hasta por siete apoyos para proyectos individuales, con un monto de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) mensuales cada uno, durante un año.

Estos estímulos se otorgarán a propuestas relevantes y viables de creadores con trayectoria reconocida de un mínimo de ocho años como creador, constante e ininterrumpida, que participen en una de las siguientes áreas de la creatividad artística:

Letras
Poesía, cuento, crónica, ensayo, dramaturgia, novela, periodismo cultural, crítica de arte y literatura en lengua indígena

Artes visuales
Fotografía, videoarte y arte instalación

Artes plásticas
Pintura, escultura, dibujo, grabado y arte objeto

Medios audiovisuales
Producción de radio, video, televisión, cine, guión literario para cine o radionovela

Teatro
Dirección, actuación o puesta en escena

Danza
Coreografía, ejecución o puesta en escena

Música
Composición, arreglo o adaptación musical

Serán aceptadas propuestas interdisciplinarias, siempre y cuando se especifique la disciplina en la que desean inscribirlas, y en la cual serán evaluadas.

Además de cumplir con lo estipulado en las Bases Generales de la presente convocatoria, los concursantes deberán:

1. Haber desarrollado una trayectoria reconocida con un mínimo de ocho años de creación ininterrumpida en el área que se postulen. Anexar documentos oficiales que comprueben lo anterior.
2. Si la propuesta contempla producción audiovisual, deberá incluir el guión o guiones respectivos y la relación del equipo con que cuenta el responsable para su elaboración.
3. En el rubro de Medios audiovisuales, los interesados deberán especificar si el apoyo solicitado se utilizará en la elaboración del proyecto o producirán los programas de televisión, video o cine, y en su caso, deberán informar sobre las estrategias para su transmisión y distribución.
4. En el caso de literatura en lengua indígena, se apoyarán trabajos de poesía, cuento, crónica, dramaturgia, novela y relato histórico.
5. Entregar el material que consideren adecuado para evaluar su trabajo anterior, previamente identificado con su nombre, título del proyecto y fecha, según la disciplina en la que se inscriba a concurso:

Pintores, grabadores, diseñadores, escultores y fotógrafos:
-Anexar por triplicado tres diapositivas de 35 mm, o fotografías de buena calidad en formato 5x7 o mayor.
-Un catálogo por triplicado de una exposición en la que haya participado.
-Anexar por triplicado tres publicaciones, artículos o críticas, en que se dé cuenta de su trabajo artístico.

Realizadores de radio, video, programas de televisión o cine:
-Anexar por triplicado un video, grabado en formato DVD, que muestre su trabajo artístico, con las obras más representativas de su producción.
-Adjuntar por triplicado tres publicaciones, artículos o críticas, en que se dé cuenta de su trabajo artístico.

Escritores y dramaturgos:
-Anexar por triplicado tres ejemplares de su trabajo publicado.
-Tres publicaciones, artículos o críticas por triplicado, en que se dé cuenta de su trabajo artístico.

Directores de teatro:
-Anexar por triplicado una grabación en video en formato DVD, en la que se muestre su trabajo artístico, con las obras más representativas en las que haya participado.
-Entregar por triplicado tres programas de mano de su trabajo de dirección.
-Anexar por triplicado tres publicaciones, artículos o críticas, en que se dé cuenta de su trabajo artístico.

Coreógrafos:
-Anexar por triplicado tres diapositivas de 35 mm, o fotografías formato 5x7 o mayor, de ejecución de su trabajo (fotos en escena).
-Un video por triplicado que incluya un mínimo de tres obras coreográficas, formato DVD, en los que se muestre su trabajo artístico.
-Anexar por triplicado tres publicaciones, artículos o críticas, en que se dé cuenta de su trabajo artístico.
Músicos
-Anexar por triplicado tres copias de partituras de obras de su autoría.
-Entregar por triplicado una grabación en video en formato DVD, con imágenes en escena de las ejecuciones más representativas de su trabajo.
-Un disco compacto por triplicado con interpretaciones de las mismas obras.
-Anexar por triplicado tres programas de mano de conciertos, recitales u otros, en los que se hayan ejecutado sus obras.
-Entregar por triplicado tres publicaciones, artículos o críticas, en que se dé cuenta de su trabajo artístico.

En todos los casos, si se envían copias de los materiales mencionados, éstas deben ser de buena calidad y legibles. Los anexos deberán estar claramente identificados con el nombre del proponente, actividad o programa en el que participa, lugar y fechas de realización.


CREADOR EMÉRITO

El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora ofrece un estímulo a destacados creadores, artistas e intelectuales del estado, consistente en un apoyo individual por la cantidad de $84,000.00 (ochenta y cuatro mil pesos 00/100 M.N.), que se entregará en una sola ministración. El presente apoyo será suministrado a quien haya contribuido al enriquecimiento del legado artístico o cultural de la entidad, de la región o del país, y también en la formación de artistas e intelectuales de otras generaciones. Este estímulo no es para promotores culturales, sino para creadores con trayectoria que han apoyado el desarrollo creativo de otros artistas.

Bases

1.    Los candidatos deben ser propuestos por instituciones oficiales, organismos colegiados o asociaciones culturales.
2.    Los postulantes deberán presentar una propuesta por escrito, anexando carta de aceptación de su candidato, así como copia del acta de nacimiento o comprobante de residencia  y curriculum vitae, el cual deberá incluir copia de los documentos que lo avalen. No es necesario llenar el formato de solicitud de estímulo a la creación y al desarrollo artístico que se establece en las Bases Generales, pero sí incluir en la documentación la dirección, teléfonos y correo electrónico del creador que se propone.
3.    Los candidatos, en caso de no ser originarios de la entidad, deberán acreditar una residencia mínima de 5 años en el estado.
4.    Los candidatos deberán ser mayores de 50 años de edad a la fecha de su designación.
5.    Al momento de su nominación, no deberán gozar de ningún otro apoyo de este tipo.
6.    La documentación deberá entregarse al FECAS/PECDA por duplicado.



GRUPOS ARTÍSTICOS

El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora, con el objetivo de fomentar el desarrollo de compañías o grupos artísticos ya establecidos, en las áreas de teatro, danza y música, incluyendo actividades dirigidas a públicos infantiles o grupos corales; ofrece un total de $240,000.00 (doscientos cuarenta mil pesos 00/100 M. N), para la producción y montaje escénico de hasta $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M. N.) por grupo, cuyo producto final se considere la presentación de un mínimo de tres funciones, bajo los siguientes lineamientos:

1. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, podrán participar las compañías y grupos artísticos con una sola obra o programa, con duración mínima de 45 minutos, si el público al que se dirige es infantil, o 60 minutos, para todo público.
2. Las propuestas que concursen deberán ser claras y específicas, considerando que podrán ser presentadas en plazas o espacios no convencionales y para públicos amplios y heterogéneos. Si el grupo reside en Hermosillo, considerar, de ser posible, ofrecer al menos una de las presentaciones en otra ciudad o municipio. No se otorgarán recursos adicionales para cumplir con este compromiso.
3. Los lugares y fechas de presentación de las obras de proyectos ganadores deberán ser señalados en la propuesta. Leer las Bases generales, puntos 6 y 8.
4. Deberán considerar en su calendario de trabajo que el apoyo que se les otorgue será dividido en tres ministraciones, la última durante el cuarto trimestre del año en que se recibiría el estímulo económico.
5. Serán aceptadas propuestas interdisciplinarias, siempre y cuando se especifique la disciplina en la que desean inscribirlas, y en la cual serán evaluadas.



INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora convoca a los artistas, investigadores e intelectuales de la entidad, a optar hasta por siete apoyos individuales de estímulo a la investigación artística, por un monto de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N.) mensuales cada uno, con duración de un año.

Los estímulos se otorgarán como apoyo para desarrollar proyectos de investigación, en una de las siguientes disciplinas artísticas:

Letras

Artes visuales

Artes plásticas

Medios audiovisuales

Teatro

Danza

Música

Los proyectos deberán referirse a algún aspecto de las manifestaciones culturales que se hayan dado en Sonora, tanto en la época contemporánea como en el pasado.

Los interesados deberán formular sus propuestas conforme a las Bases Generales anexas a esta convocatoria.

Serán aceptadas propuestas interdisciplinarias, siempre y cuando se especifique la disciplina en la que desean inscribirlas, y en la cual serán evaluadas.


DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Con la finalidad de impulsar el desarrollo cultural de la entidad, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora convoca a individuos y grupos a concursar con proyectos de difusión del patrimonio cultural, con un monto máximo de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M. N.), que se otorgarán conforme al dictamen de la Comisión Técnica.

Este programa tiene como objetivo fomentar las iniciativas individuales o colectivas de diseño y producción de materiales para difundir a través de los medios de comunicación masivos (radio, televisión e impresos), el patrimonio artístico, arquitectónico, arqueológico y las diversas manifestaciones culturales que caracterizan a las comunidades y grupos sociales de la entidad. El calendario de trabajo que se presente deberá considerar las actividades de difusión que llevará a cabo el responsable (y su equipo, si es el caso de un proyecto colectivo), durante todo el periodo en el que se otorgará el estímulo económico.

Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los concursantes deberán:

1. Haber realizado trabajos de diseño y producción de programas de radio, televisión o materiales de difusión, o bien, contar con estudios sobre arte, cultura y patrimonio cultural.
2. En el caso de grupos, registrar ante el Programa a uno de sus miembros como responsable de la realización del proyecto, y mencionar a cada uno de sus integrantes conforme a las Bases Generales.
3. En su calendario de trabajo deberán considerar que el apoyo será dividido en cuatro ministraciones, la última durante el cuarto trimestre del año en que se recibiría el estímulo económico.
4. Si la propuesta contempla producción audiovisual, deberá incluir el guión o guiones respectivos y la relación del equipo con que cuenta el responsable para su elaboración.
5. Presentar el material adecuado para evaluar su trabajo anterior, previamente identificado con el nombre del responsable y participantes, título del proyecto y fecha.

-Anexar por triplicado tres diapositivas de 35 mm, o fotografías formato 5x7 o mayor, de ejecución de su trabajo.
-Adjuntar por triplicado tres ejemplares de publicaciones, claramente identificadas, en las que dé cuenta de su trabajo artístico. En caso de ser copias, que estas sean de buena calidad y legibles.
-En caso de propuestas de televisión o video, anexar por triplicado un video grabado en formato DVD, que muestre su trabajo, con las obras más representativas de su producción, e indicar nombre, títulos de los programas y fechas de realización.


TALLERES ARTÍSTICOS


El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora convoca a los artistas y creadores de la entidad, a optar hasta por siete apoyos individuales de estímulo para impartir talleres artísticos, por un monto de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N.) mensuales cada uno, con duración de un año.

Los estímulos se otorgarán como un apoyo para que integrantes de la comunidad artística ofrezcan talleres de capacitación en diferentes municipios de la entidad, que fomenten la creación artística en el estado, conforme a las cuatro regiones que lo conforman, en una de las siguientes disciplinas artísticas:

Letras

Artes visuales

Artes plásticas

Medios audiovisuales

Teatro

Danza

Música

Serán aceptadas propuestas interdisciplinarias, siempre y cuando se especifique la disciplina en la que desean inscribirlas, y en la cual serán evaluadas.

Los interesados en estos apoyos deberán considerar en su proyecto ofrecer los talleres o cursos en los municipios de Sonora; si el responsable reside en Hermosillo, es necesario que lo(s) programe, de ser posible, en otro municipio. Deberá señalarse en el calendario el municipio, lugar y fecha en que se llevarán al cabo dichas actividades. La duración de los talleres deberá ser por un mínimo de 120 horas clase en total, comprobable.

Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales de la presente convocatoria, los concursantes deberán:

1. Comprobar su trabajo creativo y que han desarrollado actividades como instructores en el área artística que se postulen.
2. Las propuestas que concursen deberán ser claras y específicas, considerando que los cursos o talleres podrán ser impartidos en plazas o espacios no convencionales. Se deberá incluir en la propuesta el plan de trabajo y carta descriptiva del taller.
3. Entregar el material que consideren adecuado para evaluar su trabajo anterior, previamente identificado con su nombre, título del proyecto y fecha, según la disciplina en la que se inscriba a concurso:

-Anexar por triplicado documentos que acreditan su experiencia como instructores, talleristas o conferenciantes de la disciplina en la que se inscriben a concurso.
-Anexar por triplicado al menos una publicación, artículo o crítica, claramente identificada, en que se dé cuenta de su trabajo artístico.
-Anexar por triplicado al menos un ejemplar de su trabajo publicado en revistas o periódicos, que pueden ser copias (mecanográficas o fotocopias del mismo) de buena calidad.
-Anexar por triplicado una grabación en video en formato DVD, en la que se muestre su trabajo artístico en el campo de la docencia, como instructor, conferenciante o en presentaciones didácticas de conciertos o coreografías.
-Anexar por triplicado al menos dos diapositivas de 35 mm, o fotografías formato 5x7 o mayor, de ejecución de su trabajo (fotos en acción).


APOYO PARA DIFUSIÓN, MONTAJE O PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

Con el propósito de enriquecer el trabajo que desde el año de 1993 realiza el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, la Comisión de Planeación ofrece un total de $300,000.00 (trescientos mil pesos) para propuestas de difusión, montaje o presentación de productos de hasta $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.).

La invitación es exclusivamente para beneficiarios 1993-2009 del Programa que concluyeron satisfactoriamente su compromiso con el PECDA/FECAS, con lo que el ejercicio de creación que se ha estimulado, podrá acceder a estímulos para su continuidad y difusión.

Se apoyará la publicación de libros escritos con apoyo del FECAS/PECDA si el Jurado lo recomienda, conforme a las bases generales de la convocatoria del Programa Editorial de Sonora y sus recursos. El 20% del tiraje de la misma se entregará al escritor en retribución de sus derechos de autor. No se requiere un coeditor. El interesado deberá presentar como su propuesta, el borrador del libro que solicita sea publicado; deberá incluir además el calendario de difusión de la obra.

En el caso de propuestas de artes escénicas: teatro, danza, música y proyectos multidisciplinarios, el solicitante deberá comprometerse con la presentación de un mínimo de cinco funciones.
1. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, podrán participar las compañías y grupos artísticos con una sola obra o programa, con duración máxima de 45 minutos, si el público al que se dirige es infantil, o 60 minutos mínimo, para todo público.
2. Las propuestas que concursen deberán ser claras y específicas, considerando que podrán ser presentadas en plazas o espacios no convencionales y para públicos amplios y heterogéneos. Si el responsable de la propuesta -o el grupo, en su caso- reside en Hermosillo, considerar, de ser posible, ofrecer al menos una de las presentaciones en otra ciudad o municipio, cuyos gastos deben ser considerados dentro de la propuesta. No se otorgarán recursos adicionales para cumplir con este compromiso.
3. Los lugares y fechas de presentación de los libros, obras escénicas o de otro tipo, deberán ser señalados en la propuesta. Leer las Bases generales, puntos 6 y 8.
4. Deberán considerar en su calendario de trabajo que el apoyo que se les otorgue será dividido en dos ministraciones, la última durante el cuarto trimestre del año en que se recibiría el estímulo económico. No se aplica esta medida para la publicación de libros.
5. Serán aceptadas propuestas interdisciplinarias, siempre y cuando se especifique la disciplina en la que desean inscribirlas, y en la cual serán evaluadas.
 

BASES GENERALES
para todas las solicitudes de apoyos

1. Los solicitantes deberán ser originarios del estado de Sonora o residentes con una antigüedad comprobable mínima de los últimos dos años. También pueden participar los hijos de padre(s) sonorense(s) nacidos fuera del estado, pero dentro del territorio de la República Mexicana.
2. Contar con un mínimo de edad de 18 años.
3. Los aspirantes podrán asistir a un taller para la elaboración de proyectos, ya sea presencial o virtual, en fechas, horarios y espacios que se darán a conocer oportunamente a través de la página electrónica del Instituto Sonorense de Cultura. Mayores informes en www.isc.gob.mx , liga Programas de apoyo, FECAS.
4. Presentar los siguientes documentos por triplicado y engargolados, escritos a máquina o en computadora, en dimensiones no mayores al tamaño carta, con firma y en el orden que se indica a continuación. En la portada deberá señalarse el nombre completo del aspirante, título del proyecto, la categoría, la disciplina y el género en el que participa:
a) Formato de Solicitud completo, detallando el estímulo o apoyo requerido (categoría), disciplina y género en el que participa. No se aceptarán solicitudes sin el respectivo proyecto de trabajo anexo, mencionado en el siguiente inciso.
b) Proyecto a desarrollar:
- Título. El nombre con el que identifica su proyecto. Puede ser el mismo que el del objetivo.
- Responsable. Quién presenta el proyecto y se hará cargo de llevarlo a cabo.
- Participantes. Indicar quiénes son los integrantes y presentar, además, cartas individuales  donde se indique que aceptan participar y la representación de la persona designada como responsable.
- Categoría en que se inscribe el proyecto.
- Justificación.
- Objetivo.
- Destinatarios.
- Lugar. Ver puntos 6 y 8 de las Bases Generales.
- Cronograma.
- Recursos (humanos, técnicos, económicos e infraestructura).
- Resultado (cualitativos y cuantitativos).
- Impacto (beneficio del proyecto para la comunidad sonorense).
- Propuesta de difusión del trabajo.

c) Currículo artístico del responsable.
- Nombre completo del responsable.
- Domicilio.
- En el caso de los grupos y de compañías, presentar currículo del responsable y del grupo.
d) Fotocopia del acta de nacimiento del responsable. Quienes no hayan nacido en Sonora, anexarán además comprobante de residencia que garantice su estancia ininterrumpida en la entidad por un mínimo de dos años (sólo se aceptarán documentos expedidos por instancia municipal o institución educativa o cultural). Los hijos de padres sonorenses deberán presentar copia de documentos oficiales que certifiquen lo anterior.
e) Nombre y teléfono de dos personas de reconocido prestigio en la disciplina en la que se postula, que puedan dar referencia del trabajo del solicitante.
f) Carta del responsable, en la que señala su compromiso de cumplir con las bases de la presente convocatoria y de llevar al cabo el proyecto si resulta beneficiado. Esta carta no será aceptada sin la firma del responsable y, en su caso, de los demás participantes.
g) Derechos de autor. Los proyectos que utilicen la obra creativa de terceras personas (aún tratándose de integrantes de su grupo) deberán presentar un documento que autorice que se cuenta con la cesión de derechos, o con el permiso del autor o del titular de los derechos. Si el titular de la propuesta es el creador o quien se atribuye los derechos de autor, deberá explicarlo claramente.
h) Lista de anexos. Relacionar el material que consideren pertinente para evaluar su trabajo creativo, identificado con su nombre, título del proyecto y fecha de realización.

5. Los creadores que obtengan algún apoyo, en todo momento conservarán los derechos de autor sobre la obra resultado de ese estímulo, comprometiéndose únicamente a otorgar durante y después del periodo como beneficiarios, los créditos correspondientes por el apoyo obtenido al Gobierno del Estado de Sonora, a la Dirección General de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, al Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico.

6. El ISC y el FECAS se deslindan de la responsabilidad de tramitar, gestionar o proveer espacios, equipo técnico y humano para el cumplimiento de los proyectos, ya que es responsabilidad del beneficiario, quien deberá comprobar en la propuesta que presente a concurso que está autorizado para utilizar los espacios o foros en los que desarrollará cada una de las actividades comprometidas y que cuenta con los medios para promover, editar, publicar, exponer, grabar o poner en escena su proyecto, durante la vigencia del apoyo.

7. Se aceptará únicamente un proyecto por concursante, ya sea individual o de grupo, según el apoyo que se solicite. La propuesta de trabajo deberá ser diseñada exclusivamente para participar en este concurso, excepto la que participe en la categoría Apoyo para difusión, montaje o presentación de productos (ver particularidades de este rubro).  

La propuesta a desarrollar deberá contemplar su inicio en febrero de 2011, para concluir en un plazo máximo de 12 meses, considerando siempre la etapa de presentación del producto final o la salida al público.

8. Si el proyecto requiere de presentaciones en espacios públicos o privados, el responsable deberá incluir también en la propuesta documentos que acrediten la aceptación o contacto con la escuela, institución o asociación cultural donde se realizarán eventos en beneficio de la comunidad. Las actividades de difusión deberán estar contempladas en el calendario de trabajo de la propuesta presentada, coordinadas por el solicitante del estímulo. Los proyectos que no cumplan con estos requisitos quedarán automáticamente descalificados.

9. No podrán participar en esta Convocatoria quienes gocen actualmente de un apoyo del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) o cualquier otro en el que participa el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Tampoco quienes han recibido apoyo en tres ocasiones o más del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora) en cualesquiera de sus categorías o etapas, ni beneficiarios actuales o de la promoción inmediata anterior (periodos 2008-2009 y 2009-2010) de este Programa.

10. No se aceptarán documentos o proyectos de los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico que en ediciones anteriores no cumplieron íntegramente con todos sus compromisos, en el tiempo establecido en los convenios.

11.  Estos estímulos no son para desarrollar trabajos de tesis o libros académicos.

12. Los interesados en estos apoyos también deberán considerar en su proyecto, como parte del beneficio para la comunidad sonorense, ofrecer al menos una charla, conferencia, taller o curso, concierto o coreografía didácticos, lectura o representación teatral o exposición en algún municipio de Sonora, relacionados con el tema que presentan, señalando en el calendario de trabajo el lugar y fecha en el que se llevará al cabo dicha actividad. Si el responsable radica en Hermosillo, deberá realizarlo en otro municipio que no sea el de su residencia. No se otorgarán recursos adicionales para cumplir con los compromisos arriba señalados.

13. Ningún trabajador o funcionario del Instituto Sonorense de Cultura o del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ya sea de base, honorarios o quienes reciban pago estipulado en horas, podrá concursar ni participar, aún como elemento de grupo, en este Programa. Tampoco ningún integrante de la Comisión de Planeación.

14. Los apoyos que se otorguen sólo podrán aplicarse a gastos que estén relacionados en forma directa con el proyecto aprobado y previamente autorizados por la Comisión de Planeación. Tampoco podrán destinarse para la adquisición de mobiliario o equipo. En ningún caso el periodo para la conclusión de un proyecto excederá de un año, a partir de que el beneficiario reciba la primera ministración.

15. Sólo se recibirán solicitudes impresas, debidamente llenadas y firmadas. La propuesta que no cumpla con estos requisitos o con las bases de participación de la presente emisión, quedará automáticamente descalificada.

16. No se aceptarán anexos o correcciones a los documentos entregados después del cierre de la convocatoria.

17. El periodo para recepción de proyectos de las categorías tradicionales será a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el jueves 14 de octubre de 2010, de 8:00 a 12:00 horas. El último día será exclusivamente para recepción de documentos, por lo que no habrá asesorías. No se recibirán proyectos extemporáneos. Los documentos enviados por correo se aceptarán si el matasello postal no rebasa la fecha límite consignada y si al recibir estos, las demás propuestas no han sido enviadas a los responsables de su evaluación.

El horario para asesorías será a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 1 de octubre, de 8:00 a 15:00 horas; estará a cargo de personal de la Coordinación de Fondos y Apoyo del Instituto Sonorense de Cultura. El horario se amplía hasta las 18:00 horas los días 4 al 8 y 11 al 13 de octubre.

18. Los documentos podrán entregarse personalmente o ser enviados al Instituto Sonorense de Cultura, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, avenida Obregón No. 58, entre Yáñez y Garmendia, colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, México. Informes en los teléfonos (662) 213 44 11 y 213 44 95, extensiones 106 y 218, correo electrónico fondos@isc.gob.mx. Página web: www.isc.gob.mx.

Documentos obligatorios. Deberán presentarse dentro de un sobre, en el orden señalado en el punto 4 de las Bases generales: a) Solicitud, b) Proyecto desarrollado, c) Currículo artístico del responsable y participante(s), d) Fotocopia del acta de nacimiento del responsable, o copia de comprobante de residencia, e) Nombre y teléfono de dos personas de reconocido prestigio en la disciplina en la que se postula, que puedan dan referencia de su trabajo, f) Carta compromiso, g) Autorización o cesión de derechos de autor (si lo requiere la propuesta), y h) Lista de anexos, además de la portada de presentación de la propuesta, en la que, al igual que en el exterior del sobre, se señalará el nombre completo del aspirante, título del proyecto, la categoría, la disciplina y el género en el que participa.

19. Los criterios de evaluación de los proyectos son: calidad, viabilidad e impacto social y cultural de sus resultados.

20. La evaluación de las solicitudes y proyectos presentados a concurso estará a cargo de una Comisión Técnica nombrada por la Comisión de Planeación, cuyos integrantes serán dados a conocer al difundirse el título de los trabajos seleccionados.

21. La Comisión Técnica tiene la facultad de solicitar, a través de la Secretaria Técnica, información complementaria sobre los proyectos presentados a concurso, y la de otorgar un número menor de apoyos o declarar desierta alguna de las categorías convocadas.

22. Al presentar un proyecto a concurso, se aceptan las condiciones del mismo. El fallo de la Comisión Técnica es inapelable.

23. Los recursos de este Programa son limitados. La aceptación o rechazo de proyectos no prejuzga su valor o importancia.

24. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora.

25. Los resultados de la presente Convocatoria serán difundidos en el mes de diciembre del año en curso a través de la página electrónica del Instituto Sonorense de Cultura, www.isc.gob.mx. Los postulantes de los proyectos seleccionados serán notificados por teléfono o por correo electrónico, si  no pudiera hacerse contacto vía telefónica.

26. Los titulares de los proyectos aprobados suscribirán un convenio con el Instituto Sonorense de Cultura, Coordinador del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora, que estipule las obligaciones de ambas partes, tanto en lo que se refiere a las ministraciones de los recursos económicos, como al desarrollo del proyecto. También se establecerá el compromiso de presentar informes trimestrales de avance, acompañados de los materiales y anexos necesarios que lo demuestren, de acuerdo con los objetivos y metas expresados en la solicitud y el proyecto.

Los responsables de los trabajos ganadores se obligan también a presentar a la Comisión de Planeación un informe final, además de los trimestrales.

27. La Comisión tiene la facultad de suspender temporal o definitivamente, en cualquiera de sus etapas, las ministraciones a los beneficiarios, en caso de incumplimiento de algún punto estipulado en el convenio signado con el Programa.

28. Los documentos y el material de apoyo que se presenten a concurso deberán ser copias, pues no serán devueltos.

29. La primera ministración de apoyos a los proyectos ganadores se entregará durante el mes de febrero de 2011.



Comisión de Planeación
Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora

María Dolores Coronel Gándara,
Representante del Gobierno del Estado de Sonora y Coordinadora General
Miguel Ángel Manzano Romero,
Representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Silvia Salazar Alba
Óscar Fernández Valle
Fernando López Moreno
Germán Mendoza Cota
Ángeles Martínez Vargas
Acero Ávalos Félix
Alba Brenda Méndez Estrada
Guadalupe Osuna Lizárraga, Secretaria Técnica


"Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente".



Agosto de 2010